Buscar este blog

martes, 16 de marzo de 2010

MATERIALES AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales se han ido convirtiendo en elementos esenciales en muchos aspectos de la vida del ser humano. Como la educación es algo tan fundamental para tener hombres de provecho en el futuro, no podía quedar fuera de este avance. Por lo general estos mecanismos de enseñanza tienen muy buenos resultados, lo que se ha relacionado con muchos factores que parecen influir en ello.
El material audiovisual educativo consta de tecnología de punta que se diseña para un mejor aprendizaje, lo que además obliga a una continua renovación de los materiales. Es muy difícil imaginarse que algún aspecto del desarrollo humano, ya sea en el aspecto educativo o laboral, se desarrolle sin algún material educativo.

Ventajas
- El material audiovisual puede incluir juegos y otra formas de entretenciones, lo que termina siendo un mayor aliciente para los pequeños
- Resulta atractivo para el alumno, ya que es una forma diferente de aprender.
- Las clases con este tipo de apoyo se vuelven interesantes y dinámicas
- Se presta para trabajar con pequeños que quizá no han aprendido a leer, ya que son reforzados por sonidos e imágenes los personajes que le gustan a los niños.


Desventajas
- la mala utilización de algún material audiovisual educativo, que no cumpla satisfactoriamente con su misión, haría suponer a los padres y educadores que el conocimiento fue adquirido, que el niño comprendió lo entregado, situación que no necesariamente es así y en las cuales muchas veces los encargados no se dan cuenta.
- Si el material no es diseñado acorde a la edad a quien será aplicado se
- No es lo mismo diseñar un material audiovisual para niños de unos se verá reflejado en aquellas situaciones que no les resultan atractivas o entretenidas, las cuales son inmediatamente abandonadas por los pequeños, lo que puede inhabilitar a este material audiovisual educativo para cumplir con la misión a la cual estaba destinado.
- Si el niño se aburre de los elementos que le presenta el material audiovisual educativo, no les prestará la atención y concentración necesaria para sentirse satisfechos con la tarea que está cumpliendo el material audiovisual educativo.


VIDEO GRABACIÓN Y TELEVISIÓN




Se denomina vídeos educativos a los materiales videográficos que pueden tener una utilidad en educación. Este concepto engloba tanto los vídeos didácticos elaborados con una intencionalidad específica educativa, como otros vídeos que pese a no haber sido concebidos para la educación pueden resultar útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte, La televisión por ser uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad, resulta una buena herramienta como instrumento de socialización y formación de hábitos y valores. Al mismo tiempo ha sido uno de los medios que más interés ha despertado para su incorporación a la enseñanza, bien como instrumento para llevar la formación a los lugares alejados, bien para enriquecer la formación presencial desarrollada en las aulas, o simplemente para aprender a descodificar sus mensajes y lenguajes.

Las funciones que se le han asignado a la televisión educativa han sido diversas, y en líneas generales podemos decir que han dependido de las funciones generales asignadas a la escuela como institución social y cultural. Sí podemos señalar que existe un tipo de televisión que suele considerarse como educativa, y al respecto, y como han señalado diferentes autores se pueden incluir tres tipos diferentes: cultural, educativa y escolar; que se diferencian por la estructura de los programas, sus destinatarios potenciales y los objetivos que persiguen.
- La televisión cultural, es la más genérica y se marca como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento. Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la televisión comercial, siendo sus representaciones clásicas el reportaje y los noticiarios.
- La televisión educativa, contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forma parte del sistema escolar formal, los programas pueden agruparse en torno a series con una programación continua y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje, frente al carácter divulgativo y de entretenimiento del tipo de televisión anterior, la presente persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.
- televisión escolar, persigue la función de suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general.

DIAPOSITIVA
Es una proyección fija, mantiene su vigencia pese a la competencia de otros recursos más modernos. La buena calidad y su adaptación a diversas situaciones le convierten en un medio de gran utilidad.
Deben poseer imagen con centro de interés bien definido para la comprensión de las ideas básicas, ser nítidas para transmitir adecuadamente el mensaje, planificarse en formato horizontal. Las imágenes pueden ser tomadas de libros, de dibujos, realizado por nosotros mismos, afiches, láminas entre otros. Si se incluye rotulado para la mejor comprensión de la imagen, las letras deben ser sencillas, sin adornos, con suficiente grosor.
Ayudan a centrar la atención y a despertar el interés de los niños. Se puede combinar con otros medios (grabaciones, o materiales impresos). Se puede emplear con grupo de cualquier tamaño gracias a la posibilidad de aumentar o disminuir la proyección. Se adapta a todas las modalidades y a cualquier nivel de instrucción del grupo.
Este medio instruccional se convierte en una herramienta clave al establecer la comunicación con el auditorio, es un medio práctico de comunicación de conocimientos, es un impacto motivador, expectativa del nuevo contenido, diseño práctico, confección y preparación efectiva.

CAÑÓN



Un cañón proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección, brindándonos una gran cantidad de ventajas ya que nos permite visualizar imágenes fijas o en movimiento a gran tamaño, por lo que es una excelente herramienta para proyectar diapositivas digitales, películas, etc.
Además, por ser una herramienta que nos permite la proyección visible para un gran número de espectadores, los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, etc.
La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal, etc. Además resulta atractivo al alumno ya que combina imágenes, animaciones, sonidos, etc. Lo que resulta muy atractivo y emocionante para los pequeños. Es por ello que en gran parte ha sustituido al proyector de acetatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario