Buscar este blog

miércoles, 17 de marzo de 2010

NO PUDE UTILIZAR ALGUNOS MATERIALES DEBIDO A QUE LA PRIMARI POR EL MOMENTO NO CONTABA CON ELECTRISIDAD YA QUE ESTABA EN REINSTALACION

COLLAGE Y FRANELOGRAFO


FRANELOGRAFO


FRANELOGRAFO Y PIZARRON
ROTAFOLIO




MATERIAL AUDIOVISUAL (VIDEO)



COLLAGE














ROTAFOLIO









CARTEL

PRACTICAS

martes, 16 de marzo de 2010

USOS DE LOS MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS (MAESTROS-ALUMNOS)

Para comenzar a hablar de los materiales y medios educativos, así como de los diferentes usos que se les dan por parte del maestro y el alumno, hay que tener en cuenta algunas consideraciones, ya que cualquier material puede utilizarse en determinadas circunstancias como recurso para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.
Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.

Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).
Al analizar los medios didácticos, y sin entrar en los aspectos pragmáticos y organizativos que configuran su utilización contextualizada en cada situación concreta, podemos identificar los que los siguientes elementos en que un docente se puede apoyar son:

- El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) ej. En el caso de un vídeo aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos textos.

- El contenido material (software) información y propuestas de actividad.

- La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material.

- El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...).

Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes:

- Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos...
- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para los estudiantes.
- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los libros de texto o los programas informáticos.
La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando interactúa con una simulación)
- Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.
- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.
No obstante hay que tener en cuenta que los medios no solamente transmiten información, también hacen de mediadores entre la realidad y los estudiantes, y mediante sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas en sus usuarios.


Por otra parte, la consideración y funcionalidad que tienen para los estudiantes son:
- Presentar la información y guiar la atención y los aprendizajes:
- Explicitación de los objetivos educativos que se presiguen.- Diversos códigos comunicativos: verbales (convencionales, exigen un esfuerzo de abstracción) e icónicos (representaciones intuitivas y cercanas a la realidad).- Señalizaciones diversas: subrayados, estilo de letra, destacados, uso de colores...- Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar. Las imágenes deben aportar también información relevante.

- Organizar la información:- Resúmenes, síntesis - Mapas conceptuales- Organizadores gráficos: esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo...
- Relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habilidades
- Organizadores previos al introducir los temas.- Ejemplos, analogías...- Preguntas y ejercicios para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes y su aplicación.- Simulaciones para la experimentación.- Entornos para la expresión y creación

MATERIALES INFORMATICOS

Los materiales informáticos son elementos que siempre deben ser leídos por un dispositivo. Teniendo en cuenta la naturaleza de su composición, estos elementos de soporte pueden ser magnéticos, ópticos o electrónicos. Los dispositivos de lectura generalmente son periféricos de computadoras de las cuales las más comunes son las Personal Computers o PCs.


PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar correctamente. Al conjunto general de programas, se lo denomina software y así, se refiere al equipamiento o soporte lógico de una computadora digital. De acuerdo a sus funciones, se clasifican en software de sistema y software de aplicación. En los computadores actuales, al hecho de ejecutar varios programas de forma simultánea y eficiente, se le conoce como multitarea.

MEDIOS INTERACTIVOS

Se refiere a los programas que permiten una interacción a modo de diálogo entre un ordenador y el usuario. . En este caso se consideran como Medios el Internet, la telefonía móvil, las pantallas de plasma, entre muchas otras.
Es importante indicar que los medios interactivos no “sustituirán” a los tradicionales, sino que convergerán con ellos y los influenciarán, creando una nueva forma de comunicación con los públicos, donde no importará en qué medio empezará el contacto, sino que la comunicación será permanente y adaptada a cada momento y necesidad.


PAGINAS WEB

Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, o aplicaciones atractivas para hacerla interactiva.
Respecto a la estructura de las páginas web algunos organismos suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño para facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.


CHAT

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.
Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas.


CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico es un medio que nos permite comunicarnos con otros usuarios de forma fácil y personalizada llegando así a millones de usuarios a partir de un solo clic.
Por este medio en forma de electrones podemos enviar desde documentos, hojas de cálculo y toda la paquetería de office, así como imágenes, videos, grabaciones, etc. Lo que nos permite una mayor relación y comunicación.


FOROS

Los foros son páginas de internet que nos permiten a partir de un tema, exponer nuestras ideas, y puntos de vista dependiendo del enfoque que sea visto, por lo que se pueden apreciar diversos ángulos y posturas. También sirven para hacer críticas y análisis.





MATERIALES AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales se han ido convirtiendo en elementos esenciales en muchos aspectos de la vida del ser humano. Como la educación es algo tan fundamental para tener hombres de provecho en el futuro, no podía quedar fuera de este avance. Por lo general estos mecanismos de enseñanza tienen muy buenos resultados, lo que se ha relacionado con muchos factores que parecen influir en ello.
El material audiovisual educativo consta de tecnología de punta que se diseña para un mejor aprendizaje, lo que además obliga a una continua renovación de los materiales. Es muy difícil imaginarse que algún aspecto del desarrollo humano, ya sea en el aspecto educativo o laboral, se desarrolle sin algún material educativo.

Ventajas
- El material audiovisual puede incluir juegos y otra formas de entretenciones, lo que termina siendo un mayor aliciente para los pequeños
- Resulta atractivo para el alumno, ya que es una forma diferente de aprender.
- Las clases con este tipo de apoyo se vuelven interesantes y dinámicas
- Se presta para trabajar con pequeños que quizá no han aprendido a leer, ya que son reforzados por sonidos e imágenes los personajes que le gustan a los niños.


Desventajas
- la mala utilización de algún material audiovisual educativo, que no cumpla satisfactoriamente con su misión, haría suponer a los padres y educadores que el conocimiento fue adquirido, que el niño comprendió lo entregado, situación que no necesariamente es así y en las cuales muchas veces los encargados no se dan cuenta.
- Si el material no es diseñado acorde a la edad a quien será aplicado se
- No es lo mismo diseñar un material audiovisual para niños de unos se verá reflejado en aquellas situaciones que no les resultan atractivas o entretenidas, las cuales son inmediatamente abandonadas por los pequeños, lo que puede inhabilitar a este material audiovisual educativo para cumplir con la misión a la cual estaba destinado.
- Si el niño se aburre de los elementos que le presenta el material audiovisual educativo, no les prestará la atención y concentración necesaria para sentirse satisfechos con la tarea que está cumpliendo el material audiovisual educativo.


VIDEO GRABACIÓN Y TELEVISIÓN




Se denomina vídeos educativos a los materiales videográficos que pueden tener una utilidad en educación. Este concepto engloba tanto los vídeos didácticos elaborados con una intencionalidad específica educativa, como otros vídeos que pese a no haber sido concebidos para la educación pueden resultar útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte, La televisión por ser uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad, resulta una buena herramienta como instrumento de socialización y formación de hábitos y valores. Al mismo tiempo ha sido uno de los medios que más interés ha despertado para su incorporación a la enseñanza, bien como instrumento para llevar la formación a los lugares alejados, bien para enriquecer la formación presencial desarrollada en las aulas, o simplemente para aprender a descodificar sus mensajes y lenguajes.

Las funciones que se le han asignado a la televisión educativa han sido diversas, y en líneas generales podemos decir que han dependido de las funciones generales asignadas a la escuela como institución social y cultural. Sí podemos señalar que existe un tipo de televisión que suele considerarse como educativa, y al respecto, y como han señalado diferentes autores se pueden incluir tres tipos diferentes: cultural, educativa y escolar; que se diferencian por la estructura de los programas, sus destinatarios potenciales y los objetivos que persiguen.
- La televisión cultural, es la más genérica y se marca como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento. Este tipo de programas transfiere las formas de diseño de la televisión comercial, siendo sus representaciones clásicas el reportaje y los noticiarios.
- La televisión educativa, contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forma parte del sistema escolar formal, los programas pueden agruparse en torno a series con una programación continua y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje, frente al carácter divulgativo y de entretenimiento del tipo de televisión anterior, la presente persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.
- televisión escolar, persigue la función de suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general.

DIAPOSITIVA
Es una proyección fija, mantiene su vigencia pese a la competencia de otros recursos más modernos. La buena calidad y su adaptación a diversas situaciones le convierten en un medio de gran utilidad.
Deben poseer imagen con centro de interés bien definido para la comprensión de las ideas básicas, ser nítidas para transmitir adecuadamente el mensaje, planificarse en formato horizontal. Las imágenes pueden ser tomadas de libros, de dibujos, realizado por nosotros mismos, afiches, láminas entre otros. Si se incluye rotulado para la mejor comprensión de la imagen, las letras deben ser sencillas, sin adornos, con suficiente grosor.
Ayudan a centrar la atención y a despertar el interés de los niños. Se puede combinar con otros medios (grabaciones, o materiales impresos). Se puede emplear con grupo de cualquier tamaño gracias a la posibilidad de aumentar o disminuir la proyección. Se adapta a todas las modalidades y a cualquier nivel de instrucción del grupo.
Este medio instruccional se convierte en una herramienta clave al establecer la comunicación con el auditorio, es un medio práctico de comunicación de conocimientos, es un impacto motivador, expectativa del nuevo contenido, diseño práctico, confección y preparación efectiva.

CAÑÓN



Un cañón proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección, brindándonos una gran cantidad de ventajas ya que nos permite visualizar imágenes fijas o en movimiento a gran tamaño, por lo que es una excelente herramienta para proyectar diapositivas digitales, películas, etc.
Además, por ser una herramienta que nos permite la proyección visible para un gran número de espectadores, los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, etc.
La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal, etc. Además resulta atractivo al alumno ya que combina imágenes, animaciones, sonidos, etc. Lo que resulta muy atractivo y emocionante para los pequeños. Es por ello que en gran parte ha sustituido al proyector de acetatos.

MATERIALES AUDIOVISUALES

Los materiales auditivos al igual que otros materiales didácticos, nos resultan de gran utilidad al momento de impartir contenidos, facilitando la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos, en este caso del auditivo, para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.
Los materiales auditivos son una gran ventaja para aquellas personas que su forma de aprender es más auditiva, pero de igual manera es un buen refuerzo para los que cinestésicos y visuales.
Existen diversos tipos de materiales auditivos, tales como: audio grabaciones y radio educativa.


VENTAJAS:
- Facilita el aprendizaje de los alumnos
- La enseñanza se vuelve más dinámica
- Estimula la imaginación del alumno
- Toma en cuenta a las personas que tienen discapacidad visual


DESVENTAJAS
- Se requiere que el alumno este tranquilo para poder escuchar
- Se necesita de un lugar silencioso para poder apreciar los contenidos que se manejan.
- Muchos de los niños son inquietos y se pueden distraerse fácilmente y distraer a sus compañeros.

AUDIO GRABACIÓN EN GENERAL


La reproducción y grabación de sonido es la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de las ondas de sonido, como la voz, el canto, la música instrumental, o efectos sonoros.
Esta herramienta en algunos casos puedes sustituir la lectura. Por ejemplo un cuento que el lugar de ser narrado puede escucharse, además de los efectos de sonido que incluye

RADIO EDUCATIVA


En sus inicios la radio fue un experimento para establecer comunicación a larga distancia. Con el tiempo ha ido evolucionando con la colaboración de científicos, artistas, periodistas y en general, de profesionistas de diferentes áreas del conocimiento. El propósito de este medio didáctico fue puesto en marcha con el fin de aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país.
Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación. Sus contenidos se diversifican con la intención de dar voz al pueblo y no sólo de enseñarle mediante programas informativos, como los de noticias o entrevistas, sino sobre temas con interés social y de capacitación, donde incidía el pueblo de manera más directa al informar sobre actividades locales.

FRANELÓGRAFO


Un FRANELÓGRAFO es un tablero de franela o fieltro que aprovecha el beneficio de que el fieltro de lana y de algodón se adhieren a superficies semejantes. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, pero con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual rapidez por otros objetos.
A la superficie del franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les haya aplicado el forro posterior. Se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos.
El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con los objetos que vayan a fijarse para que resulte más atractivo al espectador.

VENTAJAS

•Son económicos, fáciles de llevar y guardar.
•Si le colocamos ganchos se puede colgar en la pared o en la pizarra.
•se obtienen resultados favorables con los niños pequeños, ya que atraen su atención y por tanto se mantienen interesados y atentos.
•Permite ir presentando elementos, situándolos de forma que estructuren un mensaje o representen ciertas relaciones.
•Los elementos pueden ponerse y quitarse rápidamente con una ligera presión.
•Es posible hacer varios fondos que se quitan y se ponen.
El material elaborado para el franelógrafo puede usarse repetidas veces en forma distintas.
•Pueden intercambiarse rápidamente elementos de posición sin tener que recurrir al borrado y a la reescritura como ocurre con las pizarras.
•propicia la participación de los alumnos.

COLLAGE



El collage es una técnica que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado. Se puede componer enteramente o solo en parte empleando fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, recortes, objetos de uso cotidiano, etc.

VENTAJAS

•es muy económico cuando se emplean materiales como revistas, periódicos, recortes, etc.
•Es de fácil elaboración
•Motiva la participación del alumno
•Es una forma diferente de plasmar ideas, representar un tema, etc.
•Estimula la imaginación y la creatividad.

RETROPROYECTOR


El retroproyector es un sistema que está dentro del grupo de los instrumentos ópticos de proyección, que permite proyectar la imagen de una o más hojas de un material proyectable, reflejando su imagen en una pantalla. Al ser un instrumento óptico de proyección y que las imágenes pueden ser recogidas en una pantalla, significa que las imágenes son reales.
Las diapositivas son de un material proyectable. Aquellos materiales son el plástico, el vidrio y el acetato. Entre ellos están Las transparencias, Objetos transparentes como instrumentos y equipos de dibujos como reglas, escuadras, etc. Y Materiales opacos, como la pieza de un motor, semillas, hojas, entre otros.
Al igual que una pizarra, su función es la de reforzar las explicaciones verbales del formador y favorecer la participación activa de los espectadores aumentando la interacción entre el formador y el auditorio.

VENTAJAS

• Es fácil de manejar
• Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.
• Permite explicar a un número masivo de espectadores.
• No es necesario oscurecer el lugar.
• El formador está siempre frente al público.
• Permite superponer imágenes.
• Permite proyectar figuras o maquetas animadas.
• Se pueden observar ciertas reacciones químicas.
• Se pueden ilustrar secuencias ordenadas.


DESVENTAJAS
• Inmoviliza al docente y lo hace rutinario.
• Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras
• La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.
• A veces los alumnos o espectadores ponen toda su atención en copiar el contenido y dejan de prestar interés a las explicaciones del formador.