Buscar este blog

jueves, 25 de febrero de 2010

CARTEL


EL cartel es un material gráfico que nos sirve para transmir un mensaje. Está integrado por imágenes y textos breves de gran impacto. Su mensaje debe ser integral, es decir, debe percibirse como un todo, donde cada elemento armoniza, creando una unidad visual y estética.
Las posibilidades pedagógicas en el uso el cartel son: consolidar el tema a difundir y presentarlo en forma clara y concisa. El cartel permite preparar con antelación gráficos o textos y permite llevar un orden de ideas.
RECOMENDACIONES
• Analizar y sintetizar la información que se va a presentar.
• Que por sí solo contenga y presente una idea clara y completa del tema a tratar.
• Que sea atractivo en su presentación gráfica.
• La percepción debe ser rápida y los textos cortos, directos y claros.
• Considerar las características del grupo, el nivel de aprendizaje, los objetivos de la temática a presentar y contenidos.
• No olvidar que los colores tienen su psicología, los azules son interpretados como fríos, los rojos como cálidos. Una combinación de colores armónicos se perciben de una manera más relajada, en cambio, la combinación de colores complementarios se observa más agresiva.
• Su redacción no debe ser muy extensa.

ROTAFOLIO



Un rotafolio es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de tubos, generalmente de aluminio.Una presentación en rotafolio contiene la siguiente estructura:
•Portada (aquí se muestra el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar en una clase y/o en una exposición)
•La situación del problema (Es una interrogante y cuya respuesta se entrega en la síntesis).
• Los objetivos del aprendizaje (Describe el aprendizaje que se lograría al final de la sesión de clases).
•La incentivación inicial (Es una lámina de un cuento o relata que se relacionado con el tema del rotafolio).
•El desarrollo temático (Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales).•La síntesis (Constituye la respuesta que se da a la situación del problema)
• La incentivación final (También puede ser una lámina de un relato sobre un tema que cierra la sesión de clases).
VENTAJAS
• Su uso representa bajo costo.
• Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
• Las hojas deben ser previamente elaboradas, deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.DESVENTAJAS
•Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
•Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
•En algunos casos la escritura puede No ser legible.
•No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corriera, o se podría romper.

Pizarron


Existen varios tipos de pizarrón: portátil, movible, de pared y hasta enrollable. Actualmente los hay elegantes de material plástico que requieren para escribir plumones de colores, lo cual ayuda a los maestros para no tragar tanto polvillo del gis, pero que manchan los dedos e incluso emanan un tufillo químico; éstos tienen la ventaja de resaltar con sus vivos colores los puntos importantes de la lección el día. Últimamente la técnica está ofreciendo pizarrones electrónicos muy sofisticados que están conectados a las computadoras.

VENTAJAS

• Es fácil de usar
• Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo
• Mantiene la atención de los alumnos
• Permite corregir cualquier error inmediatamente
• Es flexible en tanto permite realizar cambios rápidos y activos a los temas
• Facilita la participación de los alumnos
• Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos
• Se pueden exponer procesos y métodos, hacer cuadros sinópticos
• Hace participar activamente a los alumnos interesados
• Lo que se escribe en él se puede borrar fácilmente
• Se puede combinar con otros materiales


DESVENTAJAS

• No hay información permanente
• Uso limitado para grandes grupos
• se presentan inconvenientes si hay deficienci visual